lunes, 23 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito.

  • Realiza un breve resumen sobre el documental. Cuando surgió Internet en los 80 se utilizaba principalmente para que los científicos compartieran su información con otros científicos.Todo empieza cuando en 1994 surge el comercio electrónico esto permitía poder comprar cualquier artículo, lo que era algo ventajoso ya que una tienda tiene sus limitaciones por muy grande que sea, en 1995-2000 todas las empresas salen a Internet porque se dan cuenta de que es una forma de ganar bastante dinero.


    Pasado un tiempo
    crean un navegador llamado Google en el que su búsqueda era gratuita y además te mostraba las páginas que podrían tener mas interés, llega el momento en el que Google necesita dinero para seguir guardando información, entonces se le ocurre algo, la publicidad. Pero ¿estarías dispuesto a vender vuestra información personal?, pues lo hacemos aunque no nos demos cuenta, pero ¿que es lo que hacen las empresas con nuestra información? las empresas la utilizan para saber que tipo de publicidad nos puedes interesar
    El modelo de negocio de Google es que todo es gratis y esto hace que haya bastante gente utilizando este navegador.A diferencia de otros buscadores, esta te muestra primero las páginas mas interesantes. Se les ocurrió meter publicidad, es decir, cuando buscamos algo aparecen anuncios relacionados con lo que buscas.
    Además cada vez que enviamos un correo, este escanea el mensaje, cogiendo las palabras claves para sabes de que trata el mensaje y a continuación te envían anuncios relacionados con los correos enviados, según Google dice que solo escanea nuestro correo con fines publicitarios y no dan esta información sobre estos correos. ¿Pero y si Google cae y lo compra otra empresa, que pasaría con nuestra información?


  • Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
    MSN, Tuenti, youtube, twitter, gmail.
  • Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
    No, porque al ver el documental me ha quedado mas claro de cual es la idea de google.
  • A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos servicios?
    Si, sobre todo por la información personal que puedo dar en internet y que en un futuro sea perjudicial para mi.
  • La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?
    Puede pero tampoco tiene porque, porque mientras no envíes mucha información a esos servicios llamados “gratuitos” no nos afectaría 

No hay comentarios:

Publicar un comentario